Anteojos (Occhiali da vista)

 

livre_01.pngFabrizia sabe cómo manejar esta alta calidad de lo literario que es el equívoco, el dejar que la intervención de quien lee sea aceptada por lo que se ha escrito y por lo tanto también por quien de espaldas a la puerta, lee y recorre parques y puertos.
En todo caso, sea como fuere, vale la pena leer “Anteojos” de Fabrizia Iranzo Imperatori, narradora que sabe de fantasmas y del peso que deben tener esas palabras para hacer hablar a esos fantasmas, y para que quienes estamos de este otro lado del libro podamos oírlos.

 


Helado de limón (Gelato al limone)

 

livre_02.pngÉsta es una obra diferente, llena de interrogantes donde cada personaje, sea ingeniero, psiquiatra o periodista, lo contagiará de inseguridades, anhelos perdidos, seductoras voces o intimidades compartidas.

En más de una oportunidad querrá meterse entre las páginas de este libro para ayudar al ingeniero Carotenuto o colaborar en el deseo no complacido de su helado preferido. O recorrer las calles de Londres junto a Osvaldo Carobene intentando contener su obsesión, o compartir con Marta Windraider sus complejos, inseguridades y penurias.

 


La memoria del destino (La memoria del destino)

 

livre_03.jpgLa noche cayó profunda sobre Calodi. La luna y las estrellas iluminaban las montañas del valle haciendo brillar los glaciares como cristales. Estaba oscuro. No había ninguna luz en las callecitas del pueblo.

Iván se despertó en el medio de la noche completamente transpirado; había tenido un sueño singular. Un hombre del pueblo le había contado su historia de lobo aullador en las noches de luna llena. Estaba turbado porque seguía sintiendo un fuerte aullido, pero el sonido no provenía de afuera, lo sentía en su oído.

Bajó a la cocina. Se calentó un vaso de leche y subió nuevamente a la habitación para tomarla. De nuevo escuchó el aullido; esta vez provenía de afuera. Se asomó a la ventana y vio el rostro del hombre de su sueño que le sonreía. El hombre le puso una mano en la espalda y le dijo: “No te preocupes, yo velaré por tí. Cuando me escuches aullar presta atención porque será una señal .”

 


Solo a tres voces

 

livre_04.jpgSolo a tres voces”. Ambivalencia entre la simpleza de la unidad y la destreza de un instrumento realzado en el medio de una orquesta. Un “solo” de tres voces o una dulce soledad compartida.

Fabrizia construye el clima de sus relatos dosificando el misterio, entreviendo con la moderación de un orfebre, deslizando con deliberada vaguedad la nostalgia, la locura, la duda, la oscuridad y la luz por las coordenadas del tiempo y el espacio.

María Fernanda oscila entre el resumen de un momento y el color de la sensación, con idéntica intensidad sugestiva, a veces construyendo emblemas que cruzan la página, a veces en una suave declinación hacia el pensamiento puro.

Guillermo maneja alternativamente la ambientación “realista”, el sonido preciso, la melodía razonable, con los climas espirituales que plantean los relatos, en dosis equilibradas de autonomía y dependencia. Profundo... Simple... Noche... Tarde... Flash... Primer día... Pequeños saltos... Charquitos... Luces...

 


Casa de reposo (Casa di riposo)

 

livre_05.jpgCreo que Fabrizia nos brinda -en este libro- el privilegio de recorrer, con su guía desprejuiciada y libre, este mundo paralelo que representa el arte que, como sabemos, no es otra cosa que el delirio organizado de la locura. De su mano, visitaremos los mismos lugares que habitan sus entrañables personajes, criaturas de papel, tiernas y feroces, que bien merecerían ser de carne y hueso y llamarse hermanas nuestras.

 


Le voyage magique

 

Voyagemagique-s.png“El viaje mágico” es una fábula con música diferente e inovadora tanto por el texto (Fabrizia Iranzo Imperatori) como por la música (Manuel Rigamonti). Está pensada fundamentalmente para las escuelas. La música está escrita sólo para instrumentos de viento y sintetizador y el libreto es una fábula con un marcado sentido metafórico, donde el mundo imaginario se entrecruza con el mundo real y viceversa. Además el texto aborda el tema de la interculturalidad, sin duda un tema actual en nuesto mundo globalizado. El texto es en italiano (traducción castellana y francés a disposición).
La música es para cuatro voces solistas (soprano, contralto, tenor, baritono), quinteto de vientos (flauta traversa, clarinete, saxo contralto, fagot, corno), sintetizador y voz narradora.